Investigación

El empleo verde en la Argentina. Avances, retrocesos y perspectivas futuras” (Diagnóstico OIT/PAGE 2020)

Este estudio constituye un insumo clave para comprender los impactos de la transición justa hacia una economía verde en Argentina, analizando cinco dimensiones estratégicas:

  • Creación de empleos verdes

  • Transformación de cadenas de valor hacia la circularidad

  • Nuevas competencias y reconversión laboral

  • Condiciones de trabajo decente e inclusión social

  • Rol del diálogo social y las políticas públicas

Los hallazgos muestran que los empleos verdes no aparecen de manera espontánea, sino que son el resultado de una acción coordinada entre el Estado, las empresas y la sociedad civil. En particular, se identifican sectores con gran potencial de generación de empleo:

  • Energías renovables, con fuerte expansión en proyectos solares y eólicos.

  • Prácticas agroecológicas, que reducen insumos contaminantes y mejoran la resiliencia productiva.

  • Gestión integral de residuos y economía circular, con oportunidades en reciclaje, reparación y reutilización.

  • Turismo sostenible, que combina conservación ambiental con desarrollo local.

  • Construcción y metalmecánica, donde la eficiencia energética y el uso racional de materiales son motores de innovación y empleo.

El estudio resalta que una transición justa implica no solo impulsar nuevos oficios, sino garantizar que estos sean empleos de calidad, con protección social, igualdad de oportunidades y condiciones laborales dignas. Para lograrlo, se requiere:

  • Capacitación y reconversión profesional para que los trabajadores adquieran competencias en tecnologías limpias y gestión sostenible.

  • Diálogo social tripartito (Estado, trabajadores y empleadores) para acordar medidas de reconversión sectorial.

  • Políticas de fomento e incentivos que acompañen a las PyMEs y a las cadenas productivas en su transformación hacia modelos sostenibles.

A nivel global, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la transición hacia una economía verde podría generar 24 millones de empleos netos para 2030. En Argentina, este diagnóstico aporta evidencia para orientar estrategias que maximicen la creación de empleos verdes, reduzcan riesgos de exclusión y fortalezcan la competitividad del país en un contexto internacional que demanda sostenibilidad.

En conclusión, el informe destaca que la transición verde debe combinar desarrollo económico, sostenibilidad ambiental e inclusión social, asegurando que nadie quede atrás en el camino hacia una Argentina más resiliente y climáticamente responsable.

Estudio: diagnóstico laboral de la transición justa hacia una economía verde.