produccion-sostenible

Innovación tecnológica y capacitación

También se están aplicando metodologías avanzadas como el análisis de ciclo de vida (ACV) para evaluar el impacto integral de los productos, o mapeos de procesos críticos en fábricas para detectar puntos de alto consumo o desperdicio.

Estas innovaciones permiten a las empresas adoptar tecnologías limpias (p. ej., maquinaria más eficiente, energías renovables, automatización para optimizar insumos) con menor riesgo, al contar con evidencia y capacitación.

Por otro lado, la reconversión laboral es parte de este proceso: trabajadores y profesionales necesitan nuevas competencias (gestión ambiental, energías renovables, química verde, etc.). Programas de formación de formadores –como el “Formador de Formadores en Consumo y Producción Sostenible” lanzado por ProCLIM-AR, apuntan precisamente a crear capacidad instalada en universidades, sindicatos y empresas para acelerar la transición productiva sostenible en sectores como construcción y metalmecánica.