Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos (2007)
La Ley de Bosques Nativos (Ley 26.331) es un marco legal fundamental que, aunque es de carácter sectorial, se alinea directamente con los principios de la producción sostenible en Argentina. Su implementación impulsó el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos, lo que ha permitido una reducción significativa de la tasa de deforestación.
Y a su vez establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. Asimismo establece un régimen de fomento para la compensación a los titulares de bosques nativos por los servicios ambientales que éstos brindan, por medio del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos
La ley establece:
- Una clasificación de bosques por categorías de conservación (Rojo/Amarillo/Verde).
- Un sistema nacional de monitoreo para supervisar el estado forestal.
- Un fondo de financiamiento para promover el manejo sostenible.
Considerada una política de Estado, esta ley ha fortalecido los mecanismos de control y ha frenado de manera efectiva la pérdida de bosques. Además, ha servido como un precedente clave para conciliar la producción agroforestal con la conservación ambiental y la inclusión de comunidades locales.