Políticas de Compras y Comercio Internacional Sostenible
Las regulaciones internacionales, como las de la Unión Europea, están orientando cada vez más las políticas locales. Por ejemplo, la prohibición de importación de productos asociados a la deforestación y la futura implementación de ajustes de carbono en frontera (impuestos a productos con altas emisiones) representan un riesgo y, a la vez, un incentivo para Argentina.
Según el Banco Mundial, la regulación de “deforestación cero” por sí sola podría afectar hasta un 5 % de las exportaciones argentinas. En este contexto, el país necesita estrategias tempranas de producción sostenible para:
- Cumplir con los estándares ambientales globales.
- Mantener el acceso a los mercados internacionales.
- Acelerar la adopción de buenas prácticas en las cadenas agroindustriales y otros sectores.
CIPPEC ha desarrollado una propuesta estratégica para posicionar a Argentina como un proveedor global de bienes y servicios agroindustriales sostenibles. La iniciativa, concebida en el marco de la transición verde, se basa en tres pilares que deben trabajarse de forma simultánea e integrada:
- Estrategia y mercados: Diseñar un plan para posicionar la producción agroindustrial sostenible de Argentina y fomentar el desarrollo de nuevos mercados.
- Gabinete científico-técnico: Crear un equipo permanente para evaluar los sistemas productivos agroindustriales desde una perspectiva técnica y científica.
- Buenas prácticas: Promover la adopción de prácticas y sistemas de producción sostenibles en todo el sector.
Estos tres pilares se complementan entre sí, ofreciendo una mirada integral para impulsar la agenda de sostenibilidad en el país.