Noticias

Mesa Técnica de Consumo y Producción Sostenible CPS para el Uso Eficiente de los Recursos - UOCRA y UOM

Proyecto ProCLIM - AR - GIZ - IKI -AVINA - UNTREF

Se presento  la Mesa Técnica de Consumo y Producción Sostenible CPS para el Uso Eficiente de los Recursos en la que se presentó y validó el Programa de Formador de Formadores en Consumo y Producción Sostenible para el Sector de la Construcción y la Metalmecánica.

El Objetivo General  fue de definir colaborativamente las características del curso de formación de formadores sobre producción y consumo sustentable, incluyendo la estructura, los objetivos, los contenidos y el enfoque metodológico, mediante la participación activa de las cámaras, sindicatos y demás socios del Proyecto Pro CLIM- AR.

La idea central es conformar una mesa técnica entre (Gobierno - Cámaras y Sindicatos)  para que  en conjunto guíe el proceso de adaptación y eficiencia del uso de los recursos en las empresas para los 2 sectores, tanto para el de la Construccion y Metalmecánica. 

Se Presentaron a los socios participantes del Proyecto Pro CLIM-AR IKI-GIZ-AVINA_UNTREF 2024-2027,  y se establecio un espacio de diálogo colaborativo con las cámaras y sindicatos de los sectores de la construcción para definir capacitaciones orientadas a fortalecer las capacidades que impulsen la adopción de patrones de consumo y producción sostenibles, y se fomentando al mismo tiempo la inclusión social y la participación activa de todos los actores involucrados.

Objetivos:

  1. Validar y enriquecer los Programas de Formación de Formadores para los sectores de construcción y metalmecánica.
  2. Definir modalidades de implementación. 
    • Identificar los destinatarios. 
    •  Establecer fechas. 
    • Consensuar un cronograma preliminar y los pasos a seguir. 
  3. Presentar y debatir avances del estudio sobre la potencialidad de generación de empleo verde en los sectores involucrados: 
    • Recolectar sugerencias para integrar los resultados al diseño de los programas. 
  4. Formalizar acuerdos relacionados con: 
    • Diseños finales de los programas. 
    • Modalidades de implementación. 
    • Cronogramas y responsables para el seguimiento. 


Participantes:


  •   Arq. Alejandro Tesoro                 Gerente de Salud, Seguridad y Ambiente  UOCRA
  •   Tec. Alejandro Ocampo             Referente de Formación y Gestión Ambiental UOCRA
  •   Mag, Arq. Diego Rusticucci       Sec. Planificación Sociedad Central de Arquitectos
  •   Arq. Darío López                           Sec. Adjunto Sociedad Central de Arquitectos
  •   Arq. Ariel Suiero                            Especialista en Estructuras Constructivas. Referente Empresas de Sector Steel Frame      
  •  Arq. Javier Hernández                Especialista en Construcción en Madera. FAIMA 
  •  Lic. Miguel Bertone                      Coordinador Seguridad, Higiene y Ambiente UOM 
  •  Lic. Mariana Arrazubieta            Coordinadora de Sostenibilidad ADIMRA
  •  Ing. Maria Laura Lefevre             Líder de Sostenibilidad Asociación de Fabricantes de Cemento Portland
  •  Mg. Florencia Rojas                      Coordinadora Programática Fundación Avina 
  • Lic. Laura Sinfonios                       Fundación Avina
  •  Ing. Carlos Piñeiro                         UNTREF – IMT
  •  Mg. Juan Martín Sánchez           UNTREF – IMT
  •  Lic. Guillermo Priotto                   UNTREF – IMT
  •  Lic. Osvaldo de la Iglesia             UNTREF – IMT
  • Francisco Cudos                               UNTREF - IMT
  • Mag. Ezequiel Gaspes                     GIZ